
A causa del alto grado de contaminación de la laguna Calderas, en Amatitlán, pobladores de la aldea que lleva el mismo nombre del manto acuífero se encuentran preocupados porque este abastece a más de 20 comunidades.
Habitantes indicaron que este recurso natural se ha visto afectado por los fenómenos naturales que lo azolvaron en 2010, tal el caso del Volcán de Pacaya, en Escuintla, con la ceniza y lodo que bajó a causa de la lluvia.
También señalaron que la laguna recibió un excedente de agua en el pasado invierno, lo que ocasionó que esta subiera cuatro metros y se desplayara 40, lo que causó que varias viviendas se inundaran y dejara a varias familias en la calle.
Claudia Maribel González, presidenta de la Asociación de Mujeres de Calderas, resaltó que muchas de las letrinas quedaron anegadas, lo que ha contaminado la laguna. “Es nuestra única fuente que nos abastece; tememos por los niños, quienes ya padecen enfermedades intestinales”, lamentó.
González agregó que el lugar está siendo invadido por una especie rara de alga y una nata verde. “Urge que las autoridades hagan una limpieza profunda porque todos peligramos, ya que puede tener cionobacterias”, resaltó.
Proyectos de limpieza
Arturo Albizúrez, poblador, comentó que autoridades ambientalistas y de la localidad han anunciado proyectos de limpieza, pero nunca se llevan a cabo.
Manifestó que esta laguna es de vital importancia, ya que abastece a 22 comunidades de Amatitlán y tres de San Vicente Pacaya. De esa cuenta —añadió—, es necesario que las autoridades correspondientes tomen en serio este problema.
No apta para beber
Manuel Patal, director del Área de Salud de San Vicente Pacaya, informó que el vital líquido, suministrado a través de tubería a El Cedro, San Francisco de Sales y Bejucal, está saliendo turbio, por lo que se ha recomendado que este sea utilizado únicamente para uso en letrinas y no para consumo humano, pues hay presencia de heces.
El profesional explicó que ha hecho las gestiones con la municipalidad de San Vicente Pacaya para que se suministre agua con cisternas para consumo domiciliar mientras es instalada la bomba en otro sitio donde se pueda clorar, con lo que se palearía el inconveniente.
“Según estudios el agua no contiene metales pesados, por lo que todavía es tiempo de realizar campañas de limpieza”, refirió Patal.
Llamado
Comunitarios hacen nuevamente un llamado a las entidades ambientalistas para que se interesen en la laguna Calderas, ya que aparte de abastecer a las poblaciones también es un atractivo natural que puede ser visitado por turistas. Además, suplican a las personas, que van a pie o en vehículo, no tirar basura en la ribera de esta.
Info. Prensa Libre







1 comentarios:
Recién acabo de conocer la laguna calderas! que hermoso lugar!!!... Pareciera que las montañas ocultan con recelo aquella bella laguna. Creo que todavía es tiempo de hacer algo por la laguna y por los habitantes del lugar... Ojalá y las autoridades que están por llegar hagan algo al respecto porque me impacto mucho, aunque si se nota que el agua lleva algun tipo de alga, pero no es tarde hermanos guatemaltecos... asi que ojalá y podamos hacer algo!!
Gracias por dejar su comentario!