
Incertidumbre y desconocimiento se observó ayer en el primer día del nuevo sistema Transfácil de los buses de rutas cortas extraurbanas, que en su primera fase contempla cubrir tres aldeas de Villa Canales.
Las otras fases contemplan implementarlo en Villa Nueva, San Miguel Petapa y Amatitlán.
Según las autoridades, esta fase incluye aceptar, hasta el 1 de diciembre próximo, dinero en efectivo para pagar el pasaje, pero después de esa fecha solo se podrá usar la tarjeta prepago.
La tarifa autorizada para esta ruta es de hasta Q3, y las tarjetas prepago se pueden recargar desde Q5 hasta Q1 mil, y la primera se compra a Q10 con la misma cantidad de saldo.
Aunque Transfácil anuncia que hay 44 puntos de recarga de las tarjetas, en las aldeas donde comenzó el servicio no se observó ninguno.
Incertidumbre
Desde ayer, vecinos de las aldeas El Carmen, El Porvenir y Boca del Monte iniciaron el uso del Transfácil y mostraron incertidumbre y desconocimiento.
Este nuevo sistema, que lo impulsan 140 unidades, pretende sustituir el uso de efectivo, no solo para evitar asaltos, sino pérdidas, que según cifras de transportistas alcanzan el 40 por ciento.
Por ahora los autobuses son los mismos y dentro de ellos se colocaron tres cámaras de vigilancia y un lector para tarjetas.
Édgar Guerra, presidente de la Asociación de Usuarios del Transporte Urbano y Extraurbano (Autue), explicó que ha sido interesante ver funcionar el nuevo sistema y aceptó que hay muchas dudas.
Aclaró que Transurbano nada tiene que ver con Transfácil.
El vocero de Transfácil, Érick López, calculó que unas 75 mil personas utilizan este servicio. Hasta el 16 de noviembre se habían entregado 68 mil 875 tarjetas.
Transfácil
Este nuevo sistema surgió de una inversión chino-guatemalteca. Según López, en Guatemala los inversionistas son empresarios del transporte “que poseen una parte minoritaria y han confiando en el proyecto”, señaló.
Se estimó una inversión de US$4 mil —unos Q32 mil— por unidad, que incluye el costo de los equipos.
De acuerdo con López, Transfácil se encargará de administrar el servicio, que incluye la distribución de tarjetas, la recarga y el cobro del pasaje.
El lector de Transfácil es de fabricación china, al igual que las tarjetas.
“Es el sistema prepago más utilizado en el mundo”, dijo.
Info:
Prensa Libre







0 comentarios:
Gracias por dejar su comentario!